
|
¡Nuestras Especialidades! |
ESPECIALIDAD DE JUGUETES
1. ¿Cuales son sus juguetes favoritos?
2. Dibuje o coloree un dibujo de su juguete favorito.
3. ¿Por qué es mejor sacar uno o dos juguetes al mismo tiempo y luego
guardarlos?
4. Guarde sus juguetes por una semana.
5. Comparta un juguete con:
a. Un amigo/a
b. Su hermano
o hermana, alegremente
6. Cante una canción acerca de compartir y practíquelo mientras canta.
7. Dé un juguete a alguien que no tiene uno o Coleccione un juguete y
délo para la caridad.
8. Diga a su maestro o padre lo que usted diría en una nota de "Agradecimiento"
a alguien que le haya regalado un juguete.
9. Haga una lista de deseo dibujando o cortando y pegando figuras de
cuatro diferentes juguetes que le gustarían para Navidad o su cumpleaños.
Idea para el # 8:
Maestro: Escriba sus palabras en papel y haga que decoren ó coloreen
el papel alrededor de las palabras. Entrégueselo a la persona si es apropiado.
Categoría: Manualidades

FIGURAS Y TAMAÑOS
1. Haga un Álbum de recortes para pegar algunas cosas. Dibuje figuras de diferentes tamaños en la portada.
2. Reconozca y corte seis figuras diferentes. Péguelas en el Álbum. (Rectángulo, cuadrado, círculo,
óvalo, rombo, y triángulo.)
3. Haga un dibujo usando diferentes figuras (puede cortar las figuras de papel de construcción.) Péguelas
en el cuaderno.
4. Salga de una caminata y busque diferentes figuras. ¿Hay alguna figura que puede ver más que las
otras?
5. Tamaños-Distinga entre pequeño, mediano, y grande.
6. Usando bloques u otros objetos, participe en un juego usando diferentes tamaños. Haga preguntas
como: Cual es grande, más grande, pequeño, más pequeño, etc.
7. Dibuje, coloree, ó pinte un dibujo de objetos de diferentes tamaños y diga cual es pequeño, mediano,
grande.
CCategoría: Manualidades

MASCOTAS
1. Dibuje y coloree o corte de una revista dibujos de sus mascotas favoritas.
2. ¿Qué come(n) su(s) mascota(s) favorita(s)?
3. ¿Donde duerme(n) su(s) mascota(s)?
4. Ayude a alimentar a su(s) mascota(s) por una semana.
5. Cuide su(s) mascota(s) por una semana.
6. Cuente una historia acerca de su mascota.
Categoría: Naturaleza

DIVERSION CON MODALES
1. Aprenda la Regla de Oro (Mateo 7:12)
2. ¿Cuáles son las cuatro frases mágicas?
3. Dibuje ó corte y pegue dibujos para ilustrar una de las frases mágicas.
4. Participe en un juego usando las cuatro frases mágicas.
Respuestas al #2
Por favor, Gracias, De nada, y Permiso.
Sugerencias al #4
Juego de la frase mágica
En un pedazo de papel, escriba incidentes como "Cuando recibes un regalo, ¿Qué dices?"
"Cuando alguien te dice, 'Maria, tienes un vestido bonito,' ¿Qué dices?" Cuando caminas por el pasillo y tropiezas con alguien,
¿Qué dices?" Use su imaginación para pensar en otros incidentes. Ponga los pedazos de papel en una canasta. Hága que el niño
escoja uno y que el maestro lo lea y que el niño responda apropiadamente.
Categoría: Miscelánea

CONOZCA SU CUERPO
1. 1. Aprenda 1 Corintios 6:19.
2. 2. Mencione las doce partes de su cuerpo.
3. 3. Dibuje su cuerpo y nombre las doce partes.
4. 4. ¿Qué son las rodillas?
5. 5. ¿Qué hace su cara por usted y otros?
6. 6. Mencione cosas útiles que usted puede hacer con sus manos.
7. 7. ¿Como puede usar su boca para Jesús?
Categoría: Actividad Física

MEDIDAS Y ARENA
1. Usando tazas y cucharas de plástico para medir, mida, vacíe, y saque diferentes
cantidades de arena y póngalas en un balde u otro recipiente. Discuta las diferentes medidas.
2. Haga un dibujo de arena, usando pegamento para mantener la arena en su lugar.
3. Usando embudos y cucharas, llene botellas (botes plásticos de leche, botellas de
miel, etc.) con arena. Use dos embudos de diferentes tamaños.
4. Ponga frijoles secos en un balde de arena. Mezclelos. Usando un colador, separe
los frijoles de la arena y póngalos en un recipiente diferente.
5. Haga una pintura de los frijoles en el balde de arena, ó haga una pintura con frijoles.
Sugerencias:
Use arroz en lugar de arena.
Deje que los niños midan, y vacíen tanto como ellos gusten.
Esto desarrolla coordinación de manos y ojos y destreza manual, y a los niños les
encanta jugar con arena.
Categoría: Naturaleza
|
 |
|
|
 |
A todos las directivas de Castores y Padres de Familias interesados
aquí les mostramos algunas especialidades para que las puedan desarrollar con los mas pequeñitos, estas especialidades están
divididas por áreas y cada una de ellas debe ser hecho pos los Castorcitos, ¡NO POR LOS PADRES!, dejemos
que los niños descubran sus propias habilidades pero siempre estemos atentos a lo que necesiten para que ellos puedan cumplir
los objetivos de cada especialidad.
Si existiera alguna especialidad que como padres o directivas
de Castores no pudiéramos desarrollar, ¡recurramos a los profesionales! las maestras de inicial, Kinder y Pre-kinder son expertas
en estos trabajos manuales el pedir su consejo para empezar una especialidad seria lo mas conveniente si queremos llegar a
alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto con los niños.
¡¡¡Ahora empecemos con nuestras especialidades!!!

ARTE EN ESPONJA
1. Haga un rompecabezas de diferentes figuras de esponja. (use esponjas
de poliéster, en lugar de celulosa). Corte un pedazo de cartón ó Lámina para montar el rompecabezas.
2. ¿Podrán mantenerse las figuras sobre sus orillas? ¿Podrán ser amontonados?
Sepárelos por color y forma.
3. Haga un animal u objeto de esponja. (Use pegamento de manualidades,
en lugar
de pegamento blanco de uso hogareño.)
4. Usando pintura, haga una figura de esponja a su gusto.
5. Usando pintura y esponjas, haga uno de los siguientes:
a.Su nombre—decórelo
alrededor
b.Un animal
c.Su juguete favorito
Categoría: Manualidades

TESORO ESCONDIDO
1. Salga en busca de tesoros con uno de sus padres, maestros, u otro adulto.
2. Busque dos cosas en la naturaleza (bellotas, conos de pino, nueces, etc.).
3. Busque algo relativo a una historia de la Biblia (canasta pequeña = Moisés, algodón
=lana de ovejas. Piedras = altar, material multicolor = vestido de José, etc.). Hable acerca de la historia.
4. Encuentre algo que sea rojo (flor, pedazo de cualquier material, crayón de color,
etc.).
5. Busque un huevo plástico (u otra clase de recipiente), ábralo y compártalo con
otro castorcito. (Puede poner uvas, pasas, dulces, ó lo que usted desee.)
Categoría: Actividad física

MIS AMIGOS DE LA COMUNIDAD
1. Nombre cinco (5) amigos distintos que viven en tu comunidad.
2. Haz un álbum de recortes y fotografías o un collage de tus amigos de la comunidad,
incluyendo al menos 5 personas distintas.
3. Nombra (3) tres cosas que tu y tus amigos pueden hacer para hacer de tu vecindario
un lugar mejor.
4. Dile a uno de tus amigos que Jesús los ama.
5. Haz algo amable para un amigo de tu comunidad.
6. Haz un nuevo amigo en tu vecindario.
Sugerencias:
1. Los niños pueden nombrar personas que ellos conocen de todas las edades.
2. Prepare un álbum de recortes y fotografías de antemano o provea papel y los materiales
para hacerlo. Anime a los padres a que fotografíen a sus hijos con sus amigos. Los niños también le pueden pedir fotos a sus
amigos o pueden dibujar a sus amigos.
3. Cosas que yo puedo hacer en mi vecindario incluyen:
a. Recoger la basura
b. No ensuciar
c. Hablarle amablemente a los vecinos
d. Desmalezar o recoger las hojas caídas de los árboles para alguien que es anciano
o esta enfermo. (¡Siempre pregunte antes empezar!)
e. Mantener mi jardín bien cuidado.
4. Sugiera una manera para que ellos puedan compartir puede ser regajar globos, botones
o flores con un mensaje. Practique entregar el regalo y decir "Jesús te ama" a un amigo. Cante "Cristo me ama" o "Cristo ama
a los niños como tú".
5. Planifique una idea y realícela en el hogar, o invite a un amigo a la próxima
reunión de castorcitos.
6. Asegurese que los niños tengan oportunidades para hacer esto con la supervisión
apropiada.

IZQUIERDA Y DERECHA
1. Juegue a Simón manda usando izquierda o derecha.
2. ¿Con que mano dibujas? Escribe tu nombre.
3. Pon círculos calcomanía azules en los dedos de tu mano izquierda y pon calcomanías
rojas en tu mano derecha.
4. ¿Qué lado de la llave de agua es para agua caliente? ¿Qué lado es para el agua
fría?
5. Ponte los zapatos en el pie correcto.
6. Practica marchar mientras dices: "Izquierda, derecha. Izquierda".
Sugerencias:
1. Algunas de las cosas que Simón manda pueden incluir:
§ Levanta tu mano
derecha
§ Pon tu mano izquierda
en el suelo
§ Pon tu pie izquierdo
al frente
§ Levanta tu pulgar
derecho
§ Toca la punta de
tus pies con tu mano izquierda.
§ Párate en tu pie
derecho.
2. Acepte la tendencia natural del niño, ya sea que use la mano derecha o su mano
izquierda.
3. En general, el agua caliente es izquierda y fría esta a la mano derecha. Muéstrele
a los niños como usar los distintos tipos de llaves que hay en el hogar, en la iglesia, etc.
4. Juegue este juego con la familia. Junte todos los zapatos en un montón. Y vea
cuanto se demoran todos en encontrar su zapato y en ponérselos en el pie adecuado.
5. Amarre una campanita en el pie izquierdo
de cada niño para ayudarles a recordar con que pie deben empezar. Toque música de marcha.

ROMPECABEZAS
1. 1. Busque y corte un dibujo grande de una revista, móntelo en un póster de cartón de póster, y córtelo
en tres piezas. (Córtelo en varias formas.)
2. 2. Juegue con el rompecabezas.
3. 3. Compre un rompecabezas grande y ármelo.
4. 4. Haga y coloree un dibujo, móntelo, y córtelo en piezas grandes.

|
 |
|
|